CARACTERISTICAS DE LOS BINOCULARES A la hora de seleccionar qué modelo es el adecuado a sus necesidades, podrá optar por distintos tamaños, diseños o aumentos que solamente los binoculares HOKENN® le brindarán. En ellos, siempre encontrará el delicado equilibrio entre las tres bases fundamentales que hacen a un excelente binocular: Magnificación, Resolución y Luminosidad.
1- MAGNIFICACION Cuán de cerca logra que se vean las cosas. Se hace referencia a los binoculares mediante una combinación de números 7x50mm, 8x40mm ó 10x50mm. También notará que estos números van impresos en el binocular mismo. Siendo el primer número el tamaño hasta el cual se magnifica un objeto. Por ejemplo en el 7x 50mm, el Nº 7 significa que el objeto se observa 7 veces mayor que a simple vista, el Nº 50 se refiere al diámetro de la lente objetivo que es situada a mayor distancia del ojo.
2-RESOLUCIÓN La resolución es una medida de la capacidad del binocular para discernir finos detalles (alta definición y nitidez). Una mejor resolución también proporciona un color más intenso. La resolución varía directamente proporcional al tamaño de la lente objetivo. Todo lo demás permanece constante, una lente objetivo más grande siempre proporcionará imágenes en mayor detalle que una lente objetivo de menor tamaño, independientemente del aumento. La resolución real depende de una serie de factores: la calidad de los componentes ópticos, la transmisión de luz a través de los binoculares, las condiciones atmosféricas prevalecientes, la alineación óptica y mecánica (colimación) y la agudeza visual de la persona.
3-LUMINOSIDAD/ BRILLANTEZ (transmisión de luz): El tamaño de las lentes objetivo determina la cantidad de luz que llega al ojo; lo cual, a su vez, determina la capacidad de transmisión lumínica del binocular o la luminosidad del objeto que se observa. A mayor tamaño de la lente objetivo, mayor será la luminosidad y potencia de resolución (nitidez) de la imagen vista a través del binocular. Por lo tanto, un binocular con una lente objetivo grande resulta mejor para la observación en ambientes con luz tenue, durante las horas de la madrugada o al atardecer y en días nublados, de cielo encapotado. CAMPO DE VISIÓN El campo de visión es el ancho en metros del área que usted puede observar con cualquier par de binoculares a una distancia de 1000mts. Por lo general a mayor poder de aumento, menor será el campo de visión. Por ejemplo un binocular standard de 7x50 tiene un campo de visión de aproximadamente 119 metros a 1000mts. de distancia, y un binocular standard de 10x50mm proporciona un campo de visión de 99mts. a 1000mts. de distancia.
REVESTIMIENTOS OPTICOS La luminosidad puede mejorar con el uso de revestimientos ópticos. Estos reducen el reflejo interno y externo, aumentando así la cantidad de luz que el ojo percibe luego de haber pasado a través de las lentes. El resultado es una imagen más luminosa y de mejor contraste. Recubiertos: Para mejorar la capacidad de transmisión de luz se recubren ciertas superficies de lentes y prismas a elección. Revestimiento total: Se recubren todas las superficies de vidrio que entran en contacto con el aire. Revestimientos Múltiples: Se recubre con múltiples capas delgadas una o más de las superficies de una o más lentes. Revestimiento Rubí: Es un revestimiento de las lentes objetivo que consta de 14 capas de revestimientos múltiples de colores y composición variables. Debido a su capacidad para filtrar la luz roja y de proporcionar una observación diurna luminosa, es especialmente práctico cuando se utilizan binoculares para observar objetos sobre el agua, nieve y en otros ambientes luminosos. Revestimientos UVC(ultravioleta): Elimina el reflejo o resplandor resultante del exceso de rayos ultravioleta en la atmósfera. Proporciona una imagen más clara y reluciente, especialmente en lugares expuestos a la brillante luz del sol.
SISTEMAS OPTICOS La luz entra por las lentes objetivo y a través de los prismas se transmite hacia el ocular. Los dos sistemas prismáticos comúnmente más utilizados son el de prisma de Porro y el sistema Roof de prismas alineados. Dos tipos de diseños básicos se derivan de estos dos tipos de sistemas: Clásico (utiliza el sistema de Porro): Se caracteriza, en su interior, por el uso de la combinación de dos prismas de Porro en escuadra y en su exterior, por la ubicación de los oculares, desfasada con respecto a las lentes objetivo. Roof: Prismas colocados uno sobre otro, alineando las lentes objetivo y el centro de los oculares. Este diseño resulta más compacto y permite a los binoculares de bolsillo contar con la capacidad de aumento de los binoculares de tamaño normal

|